Programa Científico 

 

  GRUPO A 
  Jueves tarde y viernes mañana

 

A2. LOS PROCESOS DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL. EVOCAR (10 HORAS)

B1-Neus-FreixaNeus Freixa Fontanals. 

Psicóloga de la Unidad de Conductas Adictivas del Servicio de Psiquiatría, Instituto de Neurociencias, del Hospital Clínic de Barcelona. Vocal de la junta directiva de GETEM (Grupo Español de Trabajo en Entrevistas Motivacionales). Miembro de MINT (1999, Motivational Interviewing Network of Trainers). Ha realizado numerosas formaciones tanto en nuestro país como en Sudamérica.

 

Maria-Montoro-RuizMaría Montoro. 

Enfermera especialista en salud mental del CSMA de Consorci Sanitari de Terrassa. Vocal de la Junta Directiva de GETEM (Grupo Español de Trabajo en Entrevistas Motivacionales) y Miembro de la Junta y tesorera de ASCISAM (Asociación Catalana de Enfermería de Salud Mental). Experiencia en formaciones de EM con múltiples cursos realizados para enfermeras y otros profesionales de la salud.

  

Los profesionales que ya conocen la Entrevista Motivacional de forma teórica y además han realizado una formación de primer nivel pueden apuntarse a los talleres de profundización que trabajan cada uno de los procesos de la Entrevista Motivacional por separado para ampliar en el conocimiento y la práctica de la EM y obtener con los 4 procesos completados el nivel2.

El proceso de Evocar es uno de los procesos nucleares de la EM. En este taller se trabajará el lenguaje de cambio, como identificarlo y como generarlo, además de trabajar la evocación de la motivación y las capacidades de cambio de las personas a partir del debate en grupo y de ejercicios prácticos.

 

 

  GRUPO B
  Viernes tarde y sábado mañana 

  

B1. COUNSELLING (10 HORAS) 

Joan BordoyJoan Bordoy.  

Licenciado en Filosofía y Teología. Postgrado en Psicobilogía de la Drogadicción. Cursos de grado en psicología. Master Universitario en Counselling. Rector y Arcipreste de la Unidad de Pastoral de Andratx, Mallorca. Capellán Hospital Son Llatzer, Mallorca. Counsellor en el Centro de Acompañamiento y Escucha Ciutat de Mallorca, en Convenio con el Centro Humanizar de la Salud. Presidente y Counsellor de la Asociación CECCAB, Centro de Escucha Counselling Coaching Asociación Balear. 

Cursos de grado en psicología. Cursos relacionados con drogadicción (proyecto hombre), cuidados paliativos, duelo, intervención en crisis y escucha telefónica (teléfono de la esperanza) Profesor en varios institutos de Mallorca, Capellán de hospital, Monitor y terapeuta en distintas comunidades terapéuticas de drogadicción y Centros de atención a la marginación. Fruto de mi profesión como sacerdote, y el haber trabajado en ámbitos como hospitales, comunidades terapéuticas y ambientes marginales y de dolor. He podido compaginar mi vocación religiosa y mis obligaciones pastorales, atiendo un centro de escucha y acompañamiento en Palma de Mallorca.

 

  TEMARIO  

 

1. ¿Qué es el counselling o la relación de ayuda?

       1.1. Definición del concepto de relación de ayuda

2. La relación de ayuda como proceso

3. Actitudes básicas para una intervención inspirada en la técnica del counselling

       3.1. Importancia en la formación y el adiestramiento

       3.2. Respeto extremo al protagonismo y libertad de la persona

       3.3. La asertividad como condición ineludible en la intervención

       3.4. Confianza en el ayudado, visión positiva

              3.4.1. Juicio moralizante

       3.5. La empatía

              3.5.1. Bajando al pozo. Sin miedo a mojarte con el agua que está empapando al hermano

       3.6. La autenticidad, genuinidad o congruencia

4. Técnicas del counselling para ayudar a una intervención

       4.1. ¿Cómo debería ser el sitio ideal para la relación de ayuda?

       4.2 Entrando en escucha y dialogo

       4.3. Cómo se escucha. La escucha activa. Dos ojos, dos orejas, solo una boca

       4.4. Establecer el vínculo entre el ayudante y la persona ayudada 5. Estilos de intervención en el counselling

5.1. Estilo empático-participativo

 

 

6. La respuesta en el dialogo de relación de ayuda

       6. 1. La respuesta empática

       6.2. Variantes de respuesta

              6.2.1. Respuesta de valoración o juicio moral

              6.2.2. Respuesta interpretativa

              6.2.3. Respuesta apoyo-consuelo

              6.2.4. Respuesta de investigación.

              6.2.5. Respuestas tipo “solución de problemas”

       6.3. La respuesta reformulación

              6.3.1. Tipos de respuestas de reformulación

              6.3.2. Implicaciones y dificultades de la reformulación

7. La interpretación

8. La destreza de personalizar

       8.1. Personalizar el significado

       8.2. Personalizar el problema

       8.3. Personalizar el sentimiento

       8.4. Personalizar el fin

9. La autorrevelación

10. La inmediatez y el fenómeno de la transferencia

11. La confrontación

       11.1. La confrontación didáctica

       11.2. La confrontación con su experiencia

       11.3. Intención paradójica

       11.4. La confrontación ética

       11.5. La persuasión

12. La destreza de iniciar

13. Implicación personal del counsellor

14. Consideraciones finales

 

 

 

 

   

B2. TERAPIA DE GRUPO MOTIVACIONAL EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES (10 HORAS)

ponente-2021-antonio-gual Toni Gual.

Doctor en Medicina y cirugía por la Universidad de Barcelona, especialista en Psiquiatría, el Dr Gual es Consultor Senior y Jefe de la Unidad de Conductas Adictivas del Servicio de Psiquiatria del Hospital Clínico de Barcelona. El Dr Gual es autor de más de 150 artículos publicados en revistas indexadas, es profesor endiversos Masters, director de varias tesis doctorales y coordina múltiples proyectos de investigación españoles y europeos, desarrollando asimismo una intensa labor docente en el ámbito de las adicciones y la utilización de técnicas motivacionales. Ex-presidente de la Sociedad Científica Española para el Estudio del Alcohol y el alcoholismo, ex-presidente de EUFAS (European Union Federation of Addiction Societies), presidente de GETEM (Grupo Español de Trabajo en Entrevista Motivacional) y vicepresidente de INEBRIA (International Network on Brief Interventions for Alcohol).

La terapia de grupo ha constituido tradicionalmente uno de los pilares en los que se sustentaba el tratamiento de las adicciones, especialmente en el caso del alcohol.

Los nuevos tiempos, y la evolución hacia modelos de tratamiento motivacionales y centrados en la persona, han obligado a una redefinición de las técnicas grupales, para adaptarlas a los modelos actuales de intervención.

En este taller se analizarán los elementos básicos sobre los que se sustenta el abordaje grupal motivacional, se revisará como se adaptan el espíritu y las microhabilidades de la entrevista motivacional al espacio grupal, y se abordará mediante ejercicios prácticos grupales el manejo de algunas de las situaciones grupales más comunes (entrada de nuevos miembros, inicio y finalización de sesiones, recaídas, altas, etc).

Se espera de los participantes que posean experiencia en la participación en grupos de terapia y una formación elemental en entrevista motivacional.

   

     

  GRUPO C
  Jueves tarde

C1. TALLER PRÁCTICO SOBRE ABORDAJE DE USUARIOS DE CHEMSEX Y PROGRAMA DE ELIMINACIÓN DE HEPATITIS C (5 HORAS)

Raúl Soriano OcónRaúl Soriano.  

Licenciado en Sociología, Diplomado en Trabajo Social, Master en Sexología Clínica, y Diploma en Salud Pública y Género. Tengo 27 años de experiencia en el ámbito de las adicciones y la salud sexual. He trabajado como Program Consultant - United Kingdom para AIDS Healthcare Foundation (Los Ángeles), y como Case & Care Manager en Terrence Higgins Trust, y atendiendo pacientes de chemsex en el Chelsea & Westminster Hospital de Londres en colaboración con Club Drug Clinic. Anteriormente trabajé en Sydney Medically Supervised Injecting Centre (Australia), Instituto de Salud Carlos III, Plan Nacional sobre el Sida, Médicos del Mundo, Cruz Roja y AVACOS. Soy autor de dos libros y numerosos artículos, y tengo una amplia experiencia docente. Trabajo como consultor y formador en chemsex, ofreciendo soporte técnico a instituciones públicas y organizaciones comunitarias. Durante el último año he trabajado para: Plan Nacional sobre el Sida, Instituto de Salud Carlos III, Servicios de Salud de las Comunidades de Madrid, Cataluña y Canarias, Ayuntamiento de Madrid, FELGTBI+, CESIDA y Cruz Roja. He coordinado los documentos: "Abordaje del fenómeno del chemsex" y “Abordaje de la salud mental del usuario con prácticas de chemsex” del Ministerio de Sanidad. Desde 2017 dirijo el curso de chemsex de la Escuela Nacional de Sanidad y actualmente coordino el Plan de formación de chemsex de Cataluña.

 

Javier Curto.  20-javier-curto-ramos

Psiquiatra en la Unidad de Psiquiatría de Enlace y Urgencias Psiquiátricas del Hospital Universitario La Paz. Graduado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Máster sobre Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente trabajo como psiquiatra en la Unidad de Psiquiatría de Enlace y Urgencias Psiquiátricas del Hospital Universitario La Paz, en las áreas de interconsulta, síndrome post-uci, programa de cirugía bariátrica y consulta de chemsex en pacientes con VIH. También soy psiquiatra del programa “Sexo, Drogas y Tú” de la entidad Apoyo Positivo, dirigido a personas con problemas relacionados con la práctica del chemsex, donde realiza intervención individual y grupal. Sexólogo por la Universidad Camilo José Cela. He coordinado los talleres de salud sexual y capacitación de pares para usuarios de chemsex que acuden a los CAD realizados en coordinación con el Instituto de Adicciones de Madrid. Soy uno de los autores del documento: “Abordaje de la salud mental del usuario con prácticas de chemsex”.

 

Dra-Vilella Ángels Vilella. 

Doctora en medicina por la Universitat de Barcelona. Médico especialista en aparato digestivo en el Hospital Universitari Son Llàtzer de Palma. Co-IP del proyecto Hepatitis C free Balears para la eliminación de la hepatitis C en los pacientes atendidos en las Unidades de Conductas Adictivas de las  Islas Baleares.

 

 

 

 

Que la hepatitis C se cura es una realidad desde la llegada de los nuevos antivirales de acción directa en el año 2015. Desde entonces en España, según datos del ministerio de sanidad, se han tratado alrededor de 160000 pacientes con tasas de curación superiores al 90%.

Sin embargo, sabemos que existen grupos de pacientes con factores de riesgo, entre ellos los que se encuentran los pacientes atendidos en las Unidades de Conductas Adictivas, que por sus características y condicionantes han tenido poco acceso a estos nuevos tratamientos.

Para romper las barreras de acceso, es necesario diseñar nuevas estrategias de abordaje terapéutico que mejoren el cribado y la vinculación al tratamiento de estos pacientes.
Hepatitis C free Baleares, es un proyecto de las Islas Baleares cuyo objetivo es diagnosticar y tratar la hepatitis C en los pacientes que acuden a las Unidades de Conductas Adictivas, con un nuevo modelo de atención sanitaria que simplifica el proceso diagnóstico y la administración del tratamiento.

Este proyecto ha ganado una beca competitiva internacional STAT (Gilead), convocatoria 2019; el protocolo ha sido publicado en Eliminating hepatitis C on the Balearic Islands, Spain: a protocol for an intervention study to test and link people who use drugs to treatment and care. BMJ Open Oct 2021, 11 (10) e053394; DOI: 10.1136/bmjopen-2021-053394

En el taller compartiremos nuestra experiencia durante el primer año de actuación, con los siguientes contenidos:

- La importancia de los centros de adicciones en la microeliminación de la Hepatitis C.
- Los circuitos actuales no funcionan… ¿Hay alternativas?
- Cómo abordar el diagnóstico. Taller práctico de tests diagnósticos “in situ”.
- Implicación de los profesionales y de los pacientes. Retos y posibles soluciones.
- Resultados en Baleares de este nuevo modelo asistencial

El término chemsex, de origen británico, surge de la fusión de las palabras chems (derivada de chemicals, como alusión a las drogas) y sex (sexo). Se trata de un tipo particular de uso sexualizado de sustancias, vinculado a la cultura sexual LGTBIQ+. El chemsex se caracteriza especialmente por ser intencional y por dar lugar a largas sesiones de sexo, que pueden prolongarse durante muchas horas, o incluso varios días. Las drogas que se utilizan habitualmente para practicar chemsex incluyen (entre otras) GHB, mefedrona, metanfetamina, cocaína, ketamina y poppers. Los efectos de algunas de esas sustancias provocan euforia y una desinhibición desmesurada que en este contexto sexual pueden conducir hacia actividades extremas. Existe una preocupación creciente por este fenómeno, ya que la práctica intensiva y continuada de chemsex puede tener implicaciones graves para la salud. Y cada vez son más los usuarios de chemsex que demandan atención profesional, por lo que es necesario mejorar nuestros conocimientos y habilidades de manejo.

CONTENIDOS
• ¿Qué entendemos por chemsex? Claves para su comprensión.
• Sustancias más habituales en este contexto. Patrones de consumo.
• Chemsex problemático y sus implicaciones para la salud.
• Elementos facilitadores del chemsex. El papel de las App de geolocalización y del turismo gay. Manejo del argot del chemsex. Ejercicio práctico.
• Herramientas para el manejo: entrevista motivacional. Intervenciones psicoterapeúticas.
• Intervenciones farmacológicas.
• Control de impulsos en chemsex.
• ¿Cómo incorporar el abordaje de la sexualidad?
• Abordaje en fases tempranas: drop-in, acercamiento virtual, atención online.
• Caso práctico. Discusión

 

 

C2. ADHERENCIA Y ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIOIDES. TÉCNICAS DE MEJORA (5 HORAS)

teresa-orengoTeresa Orengo. 

Médico de conductas adictivas. Coordinadora UCA Grao. Dpto. Clínico Malvarrosa. Conselleria de Sanitat. Valencia.

 

    

   

 

El trastorno por consumo de opioides es una entidad clínica que no por conocida y estudiada es menos compleja. En los últimos años nos enfrentamos a importantes cambios en la epidemiologia, la presentación clínica, el perfil de pacientes y los tratamientos disponibles. Desde este taller se pretende dar respuesta a esos nuevos retos y poner a disposición del alumnado desde un punto de vista práctico el conocimiento con evidencia científica disponible y la visión desde la experiencia empírica de profesionales en contacto directo con la práctica clínica. Nos centraremos en los nuevos perfiles de consumidores de opiáceos, el consumo de opiáceos de prescripción, el tratamiento incidiendo en las nuevas alternativas terapéuticas que pronto estarán disponibles en el mercado. Se distribuirá el tiempo de docencia entre la sesión teórica y los supuestos prácticos a trabajar de manera cooperativa.

 

 

  GRUPO D
  Viernes mañana

D1. TABACO (5 HORAS)

C2-Stella-VicensStella Vicéns Llorca.

Psicóloga Clínica. USM Xàtiva

 

G1-francisco Paco Pascual Pastor.

Doctor en Medicina. Presidente SOCIDROGALCOHOL
Presidente de la Junta Nacional de Socigrogalcohol
Asesor de CAARFE
Miembro del grupo de investigación PREVENGO – UMH
Miembro del Comité Científico COMA
Coordinador UCA Alcoi
Miembro de la Junta del CNPT. Asesor de CAARFE
Miembro grupo investigación PREVENGO – UMH.
Miembro Comité Científico COMA. Coordinador UCA Alcoi

 

La adicción a la nicotina y los distintos tipos de consumo bien sea en cigarrillos, e.cig., tabaco calentado, y otras formas representa un problema de salud pública de primera magnitud y la causa de morbimortalidad prevenible número 1.

Es importante conocer y hacer una actualización de los consumos en cuanto a la epidemiología, formas de consumo, tratamientos farmacológicos, enfoques psicológicos y programas integrados.

Por ese motivo desde SOCIDROGALCOHOL, a través de este tallere queremos incidir en la formación de los profesionales que pueden incidir en estos aspectos, ya sea desde la consulta de enfermería o de medicina, desde la Atención primaria o desde unidades específicas de tabaquismo o de atención a los trastornos adictivos.

Estamos hablando de un consumo por el cual el estado ingres unos 9.000 millones de € anuales, pero que representa más de 30.000 millones de € en gastos, además de todas las enfermedades, algunas de ellas incapacitantes e incluso muertes.

La idea es que además de estandarizar el abordaje, el taller nos permita hacer un intercambio de experiencias entre los profesionales que participemos en el taller bien como docentes o como alumnos.

 

 

 D2. TERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL (5 HORAS)

ponentes-2022-ana-isabel-saz-marinAna Isabel Saz Marín. 

Psicóloga con habilitación sanitaria, especialidades clínica y educativa, con 21 años de experiencia profesional. Desde el año 2000 una parte importante de su labor profesional ha estado dedicada a la formación para diversas instituciones, organismos y colectivos. Desde el año 2011 forma parte del equipo docente del ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicológicos), impartiendo clases en diversos Master formativos, Master en Psicología clínica y de la Salud, en Psicología clínica Infanto-Juvenil, en Sexología clínica y Terapia de parejas, en Terapias de Tercera generación y aplicación de Nuevas tecnologías, en Atención temprana y Dificultades en el aprendizaje. Además de la intervención, Ana Isabel Saz Marín es autora de diversos materiales en el ámbito de la psicología, libros como “SOS Adolescentes”, “¿Quiere alguien explicarme qué es la Inteligencia Emocional?”, «Diccionario de Psicología”, coautora en el libro «Anorexia y Bulimia», y diversas colaboraciones en textos del ámbito educativo y divulgativo. También, como psicóloga y asesora, ha formado parte de proyectos televisivos, en programas como “SOS ADOLESCENTES” y “PROYECTO BULLYING” trabajando con menores y familias en conflicto y divulgando el papel de la psicología. En la actualidad continúa colaborando para diversos medios como terapeuta.

ESQUEMA DE TRABAJO

• Trastorno límite de personalidad y trauma. Adolescencia y adultez.
• Aceptación y validación en TDC.
• Modalidades, estructura y fases de la intervención en TDC.
• Intervención individual. Intervención grupal. Intervención en crisis
• Análisis funcional y análisis en cadena en TDC.
• Estrategias y herramientas en TDC.
• Herramientas de toma conciencia.
• Herramientas de regulación emocional.
• Herramientas de efectividad personal.
• Herramientas de tolerancia al malestar.
• Casos clínicos
• Conclusiones

METODOLOGÍA

Se abordarán, desde una metodología teórica y práctica, sostenida en la experiencia clínica y formativa, los contenidos de intervención práctica del Modelo de Terapia dialéctica conductual. Trataremos de ofrecer protocolos y herramientas necesarias y fundamentales para el abordaje clínico diario. Recorreremos las estrategias de evaluación, diagnóstico e intervención de un modelo que, respaldado por la evidencia empírica, da respuesta a patologías y problemas, atendidos en la práctica clínica diaria.

 

 

  GRUPO E
 Viernes tarde

 

E1. CANNABIS (5 HORAS)

ponentes-2022-huego lopezHugo López.

Licenciado en Medicina en la Universidad Rovira i Virgili (2008) y especialista en psiquiatría en el Hospital Clínic de Barcelona (2013). Desde entonces trabaja en la Unidad de Conductas Adictivas del Hospital Clínic de Barcelona y en el Grupo de Investigación en Adicciones Clínic (GRAC) del IDIBAPS. Es vicepresidente en funciones de Socidrogalcohol y secretario de grupo especial de interés en intervenciones breves digitales de INEBRIA. Es formador en entrevista motivacional y en cribado e intervención breve en consumo de riesgo de alcohol y otras sustancias. Es uno de los coordinadores de la Guía Clínica de Cánnabis de Socidrogalcohol, así como co-autor del capítulo sobre evaluación y diagnóstico. Autor de 50 artículos en revista científicas revisadas por pares y 9 capítulos de libros.

 


 

 

Manuel-isorna-h1Manuel Isorna.

Doctor en Psicología y profesor de la Universidad de Vigo en la facultad de ciencias de la educación y trabajo social. Ha cursado un máster sobre drogodependencias (1998) y otro sobre el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) (2018). Ha desarrollado su labor profesional como responsable de prevención de drogodependencias del Ayuntamiento de Catoira durante 25 años, por el cual que recibió en 2012 el Premio Reina Sofía y en 2013 el premio de la FEMP por las "Buenas prácticas en Drogodependencias". Autor de numerosos libros, capítulos de libros y artículos científicos vinculados al ámbito de la educación, los adolescentes y el consumo de drogas. Destacando varios libros y artículos sobre el consumo de cannabis y estilos de vida saludable en adolescentes. Ejerce como presidente del comité organizador del Congreso Internacional sobre cannabis y sus derivados: salud, educación y ley. Es profesor de la academia gallega de seguridad pública en la cual se forman a las fuerzas de seguridad del estado en temas de drogodependencias y conductas adictivas. Director de varios cursos de extensión universitaria, destacando entre ellos, varios relacionados con el consumo de cannabis en adolescentes.

 

1. Cannabis: características principales y formas de consumo

2. Sistema cannabinoide: farmacocinética y farmacodinámica del cannabis

3. Estrategias de la industria del cannabis para aumentar su venta y consumo:
4. Cribado y diagnóstico de consumo de riesgo y trastorno por consumo de cánnabis: entrevista clínica, instrumentos de cribado y exploraciones complementarias
5. Comorbilidades psiquiátricas del consumo de cánnabis
6. Comorbilidades orgánicas del consumo de cánnabis
7. Problemas sociales y de otro tipo relacionados con el consumo de cánnabis
8. Tratamiento del trastorno por consumo de cánnabis: evidencia actual de los fármacos y la psicoterapia, y nuevas líneas de tratamiento.
9. Situaciones especiales: cannabis y embarazo, cannabis y tercera edad, síndrome hiperémesis cannabica.
10. Cannabis y cananbinoides terapéuticos: el cannabis terapeútico como caballo de Troya

  

 

 

  GRUPO F
  Sábado mañana

F1. USO DE FÁRMACOS EN TRASTORNOS ADICTIVOS Y OTROS TRASTORNOS MENTALES CONCURRENTES (5 HORAS)

 

ponentes-2021-juan-jose-fernandezJuan José Fernández Miranda.

Doctor en medicina. Especialista en Psiquiatría. Licenciado en Psicología. Máster Universitario en Ciencias Forenses y Derecho Sanitario. Especialista Universitario en alcoholismo. 

Desde 1991, FEA del Servicio de Salud Mental del Sº de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Responsable del Programa de adicciones del Área sanitaria III y en el Programa de Trastornos mentales graves del Área V. En la actualidad, Director del Área de Salud  Mental V del SESPA.

C de H del Área de Psiquiatría del Dpto Medicina de la Universidad de Oviedo. Tutor MIR acreditado. Evaluador de la Comisión de FC del Pº de Asturias-Sistema Nacional de FC Sanitaria.

Miembro del Instituto de Investigaciones Sanitarias del Principado de Asturias (ISPA). Investigador principal o investigador de varios estudios con financiación pública. Varios premios por investigaciones realizadas. Autor o coautor de más de cuarenta publicaciones en diferentes revistas científicas, así como de más de una treintena de libros o capítulos de libros sobre temas de psiquiatría, salud mental y adicciones. Autor o coautor de más de cien ponencias o comunicaciones a congresos nacionales e internacionales.

 


 

 

Foto Antonio ZamoraAntonio Zamora González.

 Graduado y Master en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid.  Formación Médica Especializada en Psiquiatría en el Hospital Universitari Son Espases (Palma de Mallorca). Sub-formación especializada en Patología Dual. Máster en Gestión Clínica, Dirección Médica y Asistencial, Experto Universitario en Dirección Médica y Gestión de Servicios de Salud, Experto Universitario en Dirección Médica y Gestión de Unidades Clínicas, Experto Universitario en Gestión Médica de la Calidad y Experto Universitario en Liderazgo y Habilidades Directivas en Salud. Antonio ha sido Psiquiatra de la Unidad Comunitaria de Rehabilitación de Manacor, de la Unidad de Larga Estancia Alfabia, de la Unidad de Problemas Relacionados con el Alcohol (UPRA), del programa de Hepatopatía Crónica Avanzada y de la Unidad de Patología Dual (UPD), todo ello del Hospital Psiquiátrico de Palma de Mallorca (Hospital Universitari Son Espases), asi como Psiquiatra interconsultor en el Centro Penitenciario de Palma de Mallorca, miembro de la Comisión de Lucha Contra el Estigma (Ibsalut), miembro en el Grupo de Trabajo de Reorientación del los recursoso del Hospital Psiquiátrico del Plan estratégico de Salud Mental de las Islas Baleares (2016-2022) y Colaborador Docente de Psiquiatría del grado de Medicina de la Universidad de les Illes Baleares (UIB). Actualmente es Psiquiatra de la Unidad de Conductas Adictivas UCA IV, Coordinador de UCA I, II, III, IV y JOVE (Gerencia de Atención Primaria de Mallorca) y Coordinador Asistencial Autómico de las Unidades de Conductas Adictivas de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (Ibsalut). Además, colaborador docente como psiquiatra en la formación MIR de Psiquiatría de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental de las Islas Baleares (Ibsalut), miembro de la Comisión Sociosanitararia del Ibsalut y Coordinador del Grupo de Trabajo del Plan Estratégico para el Bienestar Emocional y la Salud Mental de las Islas Baleares 2023-2029 (Ibsalut).

 

La importancia de la concurrencia entre trastorno por uso/consumo de sustancias (TUS) y otros trastornos mentales (OTM) radica no solo en su alta prevalencia, sino también en su gravedad clínica y social, su difícil manejo y su asociación con peores resultados de los tratamientos para las personas afectadas. En su abordaje, tanto diagnóstico como terapéutico, aparecen diferentes factores que dificultan un correcto manejo. El uso adecuado de medicación es un elemento importante en el tratamiento de los pacientes con comorbilidad, pues inciden significativamente en la estabilización de la sintomatología, lo que ayuda al incremento de la efectividad de los tratamientos.

 

Los tratamientos utilizados en los pacientes con patología psiquiátrica y consumo de sustancias comórbido son semejantes a los que se utilizan cuando se presenta una sola patología, y los que son eficaces para tratar determinados trastornos mentales también lo son en los pacientes con consumo de sustancias asociado, y los que están indicados para tratar los trastornos por uso de sustancias también lo son en pacientes con trastornos mentales y abuso de sustancias. No obstante, se debe tener en cuenta su alta sensibilidad a los efectos secundarios, las interacciones entre psicofármacos y drogas, la patología orgánica concurrente, y las altas tasas de incumplimiento. Se han de utilizar preferentemente psicofármacos que no aumenten o que incluso puedan disminuir el craving. En cuanto al tratamiento del trastorno adictivo, se requiere ser flexible en los objetivos. Ofrecer diversos objetivos mejora el compromiso con el tratamiento y sus resultados.

 

Objetivo

 

Actualizar el conocimiento del manejo farmacológico de la concurrrencia entre un TUS y OTM, y llevar estos conocimientos a la práctica clínica diaria para adquirir habilidades y competencias relacionadas con el entorno habitual de tratamiento de las personas con esta comorbilidad.

 

Contenidos

 - Consideraciones generales en el tratamiento farmacológico de la comorbilidad TUS y otros TM.

 - Uso de psicofármacos en diferentes contextos asistenciales.

 - Efectividad, seguridad y tolerabilidad

 - Adherencia terapéutica.

- Interacciones. Concurrencia de comorbilidades somáticas.

 - Uso de antidepresivos

 - Uso de eutimizantes.

 - Uso de antipsicóticos.

 - Uso de ansiolíticos.

 - Uso de otros psicofármacos.

 - Manejo de fármacos para la adicción en comorbilidad.

 

 

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial del sitio ya se han establecido. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlos, consulte nuestra Política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio